Mostrando entradas con la etiqueta Audio-Slide-Show. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audio-Slide-Show. Mostrar todas las entradas

Viaje al nuevo mundo por diegosax Un mundo maravilloso (México) Bandas Sonoras de Pearl Harbour y Braveheart (Partituras)

Viaje al nuevo mundo por diegosax Un mundo maravilloso (México) Bandas Sonoras de Pearl Harbour y Braveheart (Partituras)Presentación de fotografía y audio de mi viaje a México el verano del 2010.


Con música impresionante de las Bandas Sonoras de Pearl Harbour y Braveheart respectivamente.





Cómo ya algunos sabéis, hace algún tiempo, subí esta misma presentación en el blog, pero con mala calidad de imagen. Ahora, lo subo con una calidad mucho mejor.



Recomiendo ver la presentación con audio, ya que sin él pierde la esencia de la misma.



PUBLICADO 7/03/11
REEDITADO 11/08/19




Un mundo maravilloso fue un viaje sin palabras hacia un mundo nuevo para mí. Cruzar el atlántico, conocer de lleno una cultura tan rica como México. Te invito a leer mi viaje aquí.



Han pasado ya 9 años y el progreso del blog y el proyecto ha sido impresionante.

Cada vez que disfruto de la presentación, pienso lo maravilloso que puede llegar a ser el mundo si queremos y así lo vemos.  Me entran ganas de vivir, disfrutar, reír...
Espero lo disfrutéis como yo. Un saludo.


 Víaje a México año 2010






El blog, ha cambiado mucho desde su inicio. Podéis encontrar muchos trabajos audiovisuales de calidad profesional pinchando a continuación:




Además si no lo conoces, tienes partituras para todos los instrumentos melódicos y piano fácil y sencillo. Esto es, partituras para saxofones (alto, tenor y soprano), para flautas (travesera, dulce o de pico), clarinete, trompeta, instrumentos de placas (xilófonos y metalófonos) y piano fácil.




Algunas partituras del blog:

Partitura de Titanic Piratas del Caribe, Braveheart, El Himno de la Alegría de Beethoven, Imagine de John Lennon, Yesterday de The Beattles, Los Chicos del Coro, La Vida es Bella, Forrest Gump, Memorias de África, A mi manera (My Way) El Último Mohicano, La guerra de las Galaxias, Star Wars, La Misión, 1492, Bailando Con Lobos, El Señor de los Anillos, Shrek y muchas más aquí.

Algunos de mis Cuadros y audiovisuales por diegosax

Os presento algunos de mis cuadros al oleo. Como sabéis siempre me ha gustado el arte en todas sus expresiones. La pintura fue la primera por la que me decanté. Desde pequeño siempre tenía una libreta y mientras mi familia veía la televisión (hoy día ni tengo, gracias a Dios), yo me ponía a dibujar como ellos veían la televisión. Me lo pasaba genial. Dibujaba e intentaba aprender.
La palabra "polifacético" siempre me encantó desde pequeño. Por eso, más tarde llegó la lectura, la música, incluso el deporte (no visto ni entendido como hoy día) que yo lo veía como la posibilidad de hacer algo creativo y diferente a los demás.


PUBLICADA 15/10/10
REEDITADA 1/02/19


Más tarde llegó internet, y recuerdo el primer día que tuve posibilidad de entrar en mi casa, aun viviendo con mis hermanos. Dejé la televisión y me fui a buscar las "Maravillas de Mundo". Mis hermanos hipnotizados en la TV viendo un programa y yo maravillado de poder leer y aprender, tomar conocimiento de aquello que quisera (internet entonces era todavía libre).

Lo primero que hice fue buscar: Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo (puedes leerlo aquí).

Y también leí: Otras Maravillas del Mundo




Siempre quería aprender más, aprender de todo tipo de conocimientos, fuentes...


Una aventura que me llevó a estar hoy aquí contigo. Reescribiendo este post para compartir mis cuadros y mis composiciones (también escritos) con aquel que quiera conocerme un poco más por internet (siempre mejor en persona).




En un principio tengo más cuadros pintados, pero en su día me decidí dedicar más tiempo a la música y dejar la pintura.




Esto que podréis leer a continuación lo escribí en el post original a mi compañera Lali de El Gastor, que también dibujaba. Este es uno de los primeros post del blog, escrito el 15/10/10.

"Aquí cuelgo fotos de algunos cuadros que pinté hace ya mucho tiempo, seguro que no tienen nada que ver con los tuyos Lali, pero bueno. Están pintados con óleo y bueno, como salieron, siempre he sido autodidacta, como en la música.
 En este orden Magdalena de José de Ribera, Anciana con paraguas, paisaje con río y montañas, Grazalema, Hombre tocando la guitarra y Fachada de un pueblo blanco."

Magdalena de José de Ribera oleo por diegosax

Cuadros y pinturas de Diegosax Magdalena de José de Ribera oleo

A este cuadro le viene bien un audiovisual que hice titulado "Espíritu de Luz" con mi música por diegosax y foto de Chico Sánchez




Anciana con Paraguas Oleo por diegosax

Cuadros y pinturas de Diegosax Magdalena de José de Ribera oleo

A este cuadro le viene bien un audiovisual de Prado del Rey Antiguo. Mi pueblo hace ya muchos años. Acompañado con mi música al piano dedicado a Juanito el del Carro y fotos del Noticiero Pradense.


Si tienes tiempo y te gusta leer, por favor, guarda este link y leeló cuando puedas. Merece la pena:

Juancito es así por diegosax (recomendado para lectura)


Paisaje de Grazalema Nevada Vistas (Sierra de Cádiz) Cuadro al Oleo por diegosax


Cuadros y pinturas de Diegosax Paisaje de Grazalema Nevada Vistas (Sierra de Cádiz) Oleo


Hice un Audiovisual sobre la Sierra de Cádiz con mi Música y foto de Chico Sánchez, espero te guste!




Retrato de Paco de Lucía y Autorretrato de diegosax en un Cuadro al Oleo. Si bien comencé haciendo un retrato de Paco de Lucía, al comenzar a dibujar se me ocurrió hacer un autorretrato, por ej. se ve bien en mi pelos ¡son iguales!

Cuadros y pinturas de Diegosax Retrato de Paco de Lucía y Autoretrato de Diegosax en un Cuadro al Oleo


A esta fotografía le acompaño un audiovisual dedicado a la luz y a la Libertad. Hermosas fotografías de Chico Sánchez y mi Música Coral dedicada a mi Madre Cristo Torres





Fachada Típica de los Pueblos Blancos en la Sierra de Cádiz con Macetas, Rejas y Balcón Diegosax en un Cuadro al Oleo por diegosax

Cuadros y pinturas de Diegosax Fachada Típica de los Pueblos Blancos en la Sierra de Cádiz con Macetas, Rejas y Balcón Diegosax en un Cuadro al Oleo por diegosax



Puedes ver un reportaje de Calles de Prado del Rey (mi pueblo) en Cádiz con Fachadas Blancas


Pero sobre todo me gustaría acompañarle un Audiovisual de mi pueblo Prado del Rey dedicado a mi Padre Antonio Sánchez Lozano. La persona que me inculcó tantos valores humanos, cercanos a la tierra y que me regaló su gusto por la música. A mi padre en vida, fue compuesto este audiovisual


No sé si conociste a mi padre. Lo más normal que no. Pero si lees esto que te comparto, comprenderás lo que para mí es la vida.

En tu Corazón a mis padre (guarda el link y lee aquí)

Hice una composición a mi padre. Poco más tarde hice este audiovisual, que sería lo último que hablara con mi padre en vida. No hay palabras. Siempre estaré agradecido por esta despedida. Le dije: "Gracias Papá". Por favor lee este link y visiona el vídeo a mi padre. Mientras lo veía no podía dejar de llorar de alegría. No encuentro ahora mismo nada más bonito que recibir el reconocimiento de tus hijos.


En Vuestro Corazón a mis padres




Paisaje con Colores Oleo por diegosax. Una versión de un cuadro antiguo de mi casa donde nací y crecí con mis padres

Cuadros y pinturas de Diegosax Paisaje con colores Oleo

Para finalizar a mi cuadro de colores (todo el oleo tiene todos los colores en el mismo dibujo) me gustaría acompañarle el audiovisual "Júpiter" el dios del amor. Dedicado a la misma Humanidad, y todos los valores que hoy día parece ser están escondidos y que muchos siempre los llevamos en el corazón. Foto Chico Sánchez y mi Música por diegosax dedicada a la humanidad "Júpiter"

Camino al Amanecer por diegosax - Audiovisuales sobre El Camino de Santiago Francés (España)

Camino al Amanecer por diegosax - Audiovisuales sobre El Camino de Santiago Francés (España)"Camino al Amanecer" es un nuevo Audiovisual por diegosax dedicado a una gran persona y amigo, Pedro Lorente. Espero sea de tu agrado y muchas gracias por defender y apoyar el verdadero Camino de Santiago.

Camino al Amanecer por diegosax
Url: https://youtu.be/hbfFmzIn7fw
Música: El Peregrino por diegosax
Foto, música y producción por diegosax


En el Audiovisual, describo un Viaje de Peregrinación en España conocido como "Camino de Santiago" (Francés). El que me llevó a recorrer, mochila en la espalda, unos 800 kms desde Roncesvalles (Navarra) hasta Santiago de Compostela (Galicia). Terminando en Fisterra (Finisterre) el Final de la Tierra conocida por occidente hasta entonces. Unos 900 kms a pie, divididos en 35 etapas increíbles y atravesando media España.

AUDIOVISUALES POR DIEGOSAX


Camino al Amanecer está inspirado en estos 35 días de jornadas levantándonos antes del amanecer. Todos los días a las 4 o 5 de la madrugada, los primeros peregrinos en comenzar nuestra particular etapa del día.



Para comprender su valor hay que tener la experiencia personal. Quiero agradecer a mi amigo Carlos R. B. por acogernos antes y después en Sevilla y, aconsejarnos y sobre todo animarnos a disfrutar del camino que él ya conoce de una forma muy especial. Donde el tiempo se detiene y el mundo material se diluye.


Lo mundano pasa a ser algo secundario. Lo importante es disfrutar de la naturaleza, del sol, de la lluvia, de la ilusión, alegría y luz de tantas personas llenas de energía con ganas de un superación personal desde el interior, y llegar a Santiago de Compostela o al Fin de la Tierra
(como hicimos nosotros) Finisterra.

Un camino lleno de naturaleza, personas, cultura, humanidad, música, y sobre todo de vida.


En el Camino me acompañó Maite Sdc, del Canal de Dibujo Dibuja Conmigo con la que pasé un maravilloso e innovidable viaje y que nunca se acabó. Puedes ver su Canal Youtube aquí

y a la cual quiero agradecer también todo lo vivido.

Camino al Amanecer por diegosax


Una visión hermosa del Camino de Santiago viene desde un Audiovisual de Chico Sánchez ¡no te lo pierdas!

El Camino Francés por Chico Sánchez





¡Buen Camino!


Si quieres más información sobre el Camino de Santiago, rutas, etapas, alojamientos... te recomiendo revisar: caminodesantiago.consumer.es

Te recomiendo ver: Júpiter


1000 Partituras aquí

Don Quijote de la Mancha por diegosax - Reportajes Sonoros - Audiovisual (Partitura de Piano del Tema Principal incluído)

Don Quijote de la Mancha por diegosax  Audiovisual Paisajes Sonoros
Audiovisual sobre Don Quijote de la Mancha en el Museo de Guanajuato (México) en Julio del 2014.
Fotos y video producido por diegosax, música por Piano Sann.

Presento un audiovisual que hice en un viaje maravilloso que hice a México en verano del 2014.

Qué bonito fue llegar a Guanajuato y ver tanta cultura tiene esta ciudad, sobre todo musical. Al visitar el museo y ver las hermosas fotografías que tenía se me ocurrió montar este audiovisual. Las fotografías están tomadas por mi (diegosax) y la música de foto está incluída por el colaborador Pianno San. Muchas gracias por compartir tu música para este bonito proyecto de Reportajes Sonoros.

Hecho para divulgación cultural, musical y dar a conocer el museo del Quijote en Guanajuato. Video realizado sin ánimo de lucro sino para difundir cultura y músic.

Incluye citas de "El Quijote" lectura recomendada si no lo has leido.
Música: Piano Sann pianosann.blogspot.com
Tema: Lágrimas de Seda Partitura de piano pinchando aquí
Fotos y Producción: diegosax (diegosax.es)

Para pensar un poco:
"Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?.

Don Quijote de la Mancha por diegosax Audiovisual



Fotos de Pinturas exhibidas en el Museo Don Quijote de la Mancha Guanajuato (México) 2014

Foto Portada: "Don Quijote en su última aventura" Emilio Povedano (1970)
Foto 1: "Cervantes y su obra" Gabriel Flores García (1978)
Foto 2: "Don Quijote" Leonardo Nierman (1990)
Foto 3: "Quijote" Capelo (2011)
Foto 4: ---
Foto 5: "Diálogo y Equilibrio" Dean Gazeley (2013)
Foto 6: "Don Quijote en su última aventura" Emilio Povedano (1970)
Foto 7: "Con la Iglesia hemos topado Sancho" Emilio Morales Moral (2000)
Foto 8: "Don Quijote y Sancho Panza" Pedro Sobrado (1980)
Foto 9: "Miguel de Cervantes con Don Quijote y Sancho Panza, Enrique Fernández Criach (1970)
Foto 10: "Don Quijote y Sancho Panza" Mariano Fernández Torres (1969)
Foto 11: "Don Quijote contra los molinos de viento" José Chávez Morado (1986)
Foto 12: "La Cueva de Montesinos" Ana Queral
Foto 13: "El Retablo de títeres" Ana Queral
Foto 14: "El encuentro con el Duque y la Duquesa" Ana Queral
Foto 15: "La Condesa Trifaldi y Clavileño" Ana Queral
Foto 16: Escultura
Foto 17: "De Clavileño" Ana Queral
Foto 18: "Don Quijote y los gatos encantados" Ana Queral
Foto 19: "del nuevo Gobernador" Ana Queral
Foto 20: "Noches de antorchas y la resurrección de Altisidora" Ana Queral
Foto 21: "La imprenta del mal humor" Ana Queral
Contraportada: "La Victoria del Caballero de la Blanca Luna" Ana Queral

Foto 4. No tengo conocimiento del nombre del autor. Si alguien visita el museo y me contacta lo incluyo en los créditos ¡gracias!
Escultura. Creo que su autora fue Ana Queral pero me gustaría al igual confirmación de alguien que visite el museo en Guanajuato ¡gracias!

Gracias a Piano Sann por regalarnos su música. Si os gusta os animo a suscribiros al canal y a compartir el vídeo ¡gracias!

Carnaval de Morelos Chinelos de Chico Sánchez Audiovisuales

Carnaval de Morelos, Chinelos de Chico Sánchez Audiovisuales

¡Atención! Chinelos Partitura Popular Morelense pinchando aquí

Chinelo Música Popular Morelense
Chinelo Música Popular Morelense
Chinelo Música Popular MorelensePopu
Música Popular Morelense
Música Popular Morelense
Música Popular Morelense
"El Que Baila con Caderas y Hombros"
Chinelos es un reportaje sobre el carnaval del estado mexicano de Morelos. Durante estas fechas danzantes luciendo barbas y trajes llenos de color bailan por las calles de los pueblos más importantes. Es una tradición que se puede encontrar en otros lugares de México. Las imágenes y los sonidos están registrados en dos localidades Tlayacapan y Yautepec. Los danzantes pasan días enteros bailando por las calles acompañados de bandas de música y una música espectacular. Las comparsas de chinelos instalan por las calleslugares donde se reunen a descansar entre baile y baile donde comparten comida y bebida con sus familiares.

Todos mis audio-slide shows en mi Canal de Youtube, mi blog de fotografía: chicosanchezfoto.blogspot.mx

¡Atención! Chinelos Partitura Popular Morelense pinchando aquí

Más información en y  audiovisuales en el blog pinchando aquí. Partituras desde etiquetas.

Post publicado por Chico Sánchez

Puedes ver este audiovisual a continuación.

Pintando emociones Body Painting Reportaje Audiovisual La magia de los colores por Chico Sanchez. Audiovisuales en el blog

Pintando emociones. Body Painting Reportaje Audiovisual La magia de los colores por Chico Sanchez. Audiovisuales en el blog Audiovisual con imágenes sobre el maquillaje corporal con la artista Erika Monroy fundadora de Akin Body Painting. Fotografía por Chico Sánchez
(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
Pintando emociones es un audiovisual sobre el arte del maquillaje corporal también conocido por su nombre en inglés: body painting.

En las fotografías y audio Erika Monroy, la fundadora de AKIN Body Painting nos muestra el arte de pintar el cuerpo y la importancia que tiene para nuestras emociones hacerlo.

Desde la antiguedad los seres humanos nos hemos desnudado y hemos pintado nuestro cuerpo de forma ritual o para mostrar nuestras emociones. Pintar el cuerpo puede ser una gran liberación y puede ayudar mucho a equilibrar nuestras emociones.

Todos mis audio-slide shows en mi Canal de Youtube
Mi blog en español:chicosanchezfoto.blogspot.mx
Más sobre mi trabajo fotográfico en: www.chicosanchez.com 
Otros audiovisuales en el blog pinchando aquí  Partituras desde etiquetas

Post publicado por Chico Sánchez
Puedes ver el audiovisual a continuación

Monasterio de la Soledad de Atotonilco. Por Chico Sánchez - Audiovisuales

Monasterio de la Soledad de Atotonilco. Por Chico Sánchez - Audiovisuales
(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
En esta entrada comparto un audiovisual realizado junto a la fotógrafa Leslie Mazoch en el Monasterio de la Soledad de Atotonilco, Guanajuato, muy cerca de San Miguel de Allende, pertenecientes a la Orden Benedictina.

Pasamos unos días en una de las habitaciones que alquilan, en medio del desierto. Con un precio muy bajo e incluyendo la comida. Estos monjes, que dedican su vida a la busqueda de Dios, cantan varias veces al día, ya sea acompañados por el órgano ya sea por una cítara. En el audiovisual, el hermano que aparece en la imagen, toca la Cítara. Oir una cítara en medio del desierto, en medio de tanta tranquilidad es una experiencia que no olvidaré nunca. Por estar en medio del desierto encontramos mucha paz y los monjes, con su vida sencilla, son un gran ejemplo del que aprender sobre todo a disfrutar del silencio y la tranquilidad. Puedes ver el audiovisual a continuación.

Todos mis audio-slide shows en mi Canal de Youtube
Mi blog de fotografía: chicosanchezfoto.blogspot.mx
Más información en mi página web: www.chicosanchez.com

Otros audiovisuales en el blog pinchando aquí. Partituras desde etiquetas

Post publicado por Chico Sánchez


Peregrinación a la Vírgen de Guadalupe. Por Chico Sánchez. Audiovisuales

Millones de personas peregrinan hasta la capital mexicana, al cerro del Tepeyac, donde llevan imágenes religiosas para bendecirlas y ofrecen sus bailes tradicionales a la vírgen.
(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
Presento un audiovisual sobre la peregrinación anual que se celebra el 12 de diciembre a la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Ciudad de México. En esta festividad millones de personas peregrinan hasta la capital mexicana, al cerro del Tepeyac, donde llevan imágenes religiosas para bendecirlas y ofrecen sus bailes tradicionales a la vírgen. Los sonidos que puedes oir son todos grabados en vivo durante la celebración. Una de las cosas más impresionantes de México es la riqueza musical y la variedad cultural que hay en sus comunidades. También incluyo una interpretación con el órgano de la basílica.

Llevo varios años visitando esta celebración y cada año conozco nuevos grupos de danzantes, disfruto de nuevas músicas y si hay algo que se puede destacar de esta celebracion es lo pacífica que es, las personas no toman alcohol y es un gusto ver la alegría con la que llegan. El año pasado recorrí el Camino de Santiago en España y entiendo porqué tantos millones de personas vienen cada año a la basílica. Las peregrinaciones y su ritual tienen algo mágico, sobre todo nos ayuda al reencuentro con uno mismo, son una oportunidad para reflexionar sobre el momento en que estamos en nuestra vida y además poder ver desde otra perspectiva el mundo en que vivimos. Puedes ver el audiovisual a continuación.

Todos mis audio-slide shows en mi Canal de Youtube
Mi blog de fotografía: chicosanchezfoto.blogspot.mx
Más información en mi página web: www.chicosanchez.com

Otros audiovisuales en el blog pinchando aquí. Partituras desde etiquetas


Axolotl, el Dios de Xochimilco por Chico Sánchez - Audiovisuales

Axolotl, el Dios de Xochimilco por Chico Sánchez - Audiovisuales
(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
En este audiovisual, que incluye fotografías y sonidos ambiente, comparto la historia de uno de los animales más interesantes que existen en México, el ajolote (Ambystoma Mexicanum), la salamandra mexicana. Su nombre proviene del nombre acuático Nauatl del dios Xolotl, hermano gemelo de Quetzalcoatl. Este increible animal puede regenerar células de todo su cuerpo, incluyendo su cerebro y su corazón. Para los Méxicas, Axolotl, era el dios jóven, y no lo decían sin conocimiento ya que estos animales debido a su regeneración celular parecieran tener el secreto de la eterna juventud.

La idea de hacer el documental surgió en una visita guiada al Museo de Antropología e Historia de Ciudad de México cuando un guía me narró la fascinante historia de cómo los dioses crearon el mundo

La Guelaguetza de Oaxaca (México) por Chico Sánchez Audiovisuales

(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
Este audiviosual muestra los orígenes de la fiesta más importante de Oaxaca, México: la Guelaguetza. El reportaje muestra primero las fiestas en honor a la Vírgen del Cármen, de origen español, y después el origen indígena de la costumbre de la Guelaguetza, que significa profunda amistad.

Hice este viaje con mi hermano Diegosax autor de este blog. Soy músico desde los ocho años y, aun así, quedé impresionado de la cantidad y la calidad de los músicos oaxaqueños. No porque tengan una gran técnica sino porque los músicos oaxaqueños no hacen música sino que viven la música. Recomiendo a los seguidores del blog que vean este audiovisual que presten atención a la música, es simplemente espectacular.

 Todos mis audiovisuales en mi Canal de Youtube
Mi blog de fotografía: chicosanchezfoto.blogspot.mx
Más información en mi página web: www.chicosanchez.com

Otros audiovisuales en el blog pinchando aquí
Puedes ver el audiovisual a continuación.

El Taller de Sueños. Recuperando la magia de la imaginación por Chico Sanchez. Audiovisuales en el blog

Reportaje sobre el Archivo General de Sueños y Utopías de los artesanos jugueteros y contadores de cuentos Alvaro Santillán y Jazmín Juárez.
(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
El Taller de Sueños es un audiovisual sobre la juguetería tradicional y la cartonería. 
En esta presentación con fotografías y audio muestro el Archivo General de Sueños y Utopías, de Alvaro Santillán y Jazmín Juárez,  una pareja de artesanos a los que les gustaría ayudarnos a todos a recuperar la mágia de la imaginación.

La artesanía, el trabajo manual se está perdiendo y en este reportaje intentamos mostrar el valor que tiene para todos nosotros el hecho de que las personas sigan usando su imaginación y valorando la creatividad.

Todos mis audio-slide shows en mi Canal de Youtube
Mi blog en español:chicosanchezfoto.blogspot.mx
Más sobre mi trabajo fotográfico en: www.chicosanchez.com 
Otros audiovisuales en el blog pinchando aquí  Partituras desde etiquetas


 
Puedes ver el audiovisual a continuación

El Cerdo Ibérico por Chico Sánchez Reportaje Audiovisual

El Cerdo Ibérico por Chico Sánchez Reportaje Audiovisual
(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
Muestro en esta entrada un reportaje sobre el cerdo ibérico y su crianza. En este reportaje un criador explica cómo se trata a este animal y lo importante que ha sido en el pasado para la dieta de las gentes que pueblan la Península Ibérica. 

Todos conocemos los famosos productos de Pata Negra o de Bellota, como son el jamón o los embutidos, pero pocas personan conocen los motivos por los cuales sus productos son tan apreciados. Además de esto, el reportaje intenta mostrar el valor que este animal tiene para proteger los ecosistemas ibéricos, especialmente para los bosques.



Tosos Mis audio-slide shows en mi Canal de Youtube
Mi blog de fotografía: chicosanchezfoto.blogspot.mx
Más información en mi página web: www.chicosanchez.com
Otros audiovisuales en el blog pinchando aquí. Partituras desde etiquetas.

Puedes ver el audiovisual a continuación.



El Vestidor de Vírgenes Semana Santa en Andalucía por Chico Sánchez - Audiovisuales

Audiovisuales, fotografía y audio en uno, presentaciones de fotografías y una historia con sonido. diegosax partituras "1000 partituras para tocar con saxofón alto, flauta dulce, de pico y flauta travesera, violín, piano, trompeta, saxo tenor, oboe, viola, violonchelo, fagot, bombardino, fliscorno, corno inglés, trompa, saxo barítono, xilófono, clarinete, trombón, tuba, y saxo soprano""sheet music, scores"
(Foto ©Chico Sánchez - Derechos Reservados)
Soy un fotógrafo andaluz residente en la Ciudad de México, Chico Sánchez. Mi hermano diegosax me invitó a que usara este espacio para compartir los audiovisuales que realizo.

Hoy voy a compartir El Vestidor de Vírgenes. Este audiovisual combina fotografías, música y sonidos originales mostrando el arte antiguo de vestir a la vírgen para una salida procesional durante la Semana Santa.

Está realizado en nuestro pueblo natal, Prado del Rey, un pueblo blanco de la Sierra de Cádiz, Andalucía, en el sur de España. Durante años fuí saxofonista tocando con las bandas de Prado del Rey, Arcos de la Frontera o la sevillana Soria 9

Las Figuras Bíblicas de Puente Genil Semana Santa en Andalucía Reportaje por Chico Sánchez Audiovisual

Las Figuras Bíblicas de Puente Genil Semana Santa en Andalucía Reportaje por Chico Sánchez Audiovisual
(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
Las Figuras Bíblicas de Puente Genil en la provincia de Córdoba, tiene una de las Semanas Santas más impresionantes de Andalucía, España.

Cientos de personas, luciendo rostrillos (máscaras) y vestidas como personajes bíblicos matienenen una tradición que comenzó en el siglo XV y tiene su origen en los llamados Actos Sacramentales que era representaciones teatrales de pasajes bíblicos que se hacían en las puertas de las iglesias para que las personas analfabetas pudieran conocer la biblia.

El audiovisual muestra la historia esta tradición y como logró mantenerse viva hasta nuestros dias.

Podeis ver el audiovisual a continuación

Semana Santa de Oaxaca (México) por Chico Sánchez - Audiovisuales

Semana Santa de Oaxaca por Chico Sánchez - Audiovisuales
(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
Os presento un audiovisual realizado junto a la fotógrafa Leslie Mazoch de la Semana Santa de la ciudad de Oaxaca. Este lugar es uno de los muchos lugares impresionantes que tiene México. Su centro colonial, su riqueza cultural, su comida y su gente son espectaculares.

La Semana Santa aunque es pequeña nos encantó. Pasamos todos los días caminando de iglesia en iglesia y siguiendo las procesiones. El día más importante es el Viernes Santo cuando se celebra la Procesión del Silencio, este día casi todas las iglesias sacan imágenes que desfilan en procesión. Oaxaca, aunque mucha gente no lo sabe, es un estado con una riqueza musical impresionante y sus bandas de música lo son tambien. He encontrado a muchos músicos buenísimos en las tres ocasiones que la he visitado para hacer reportajes. Hay algunos ejemplos grabados en vivo en el audiovisual. Puedes ver este trabajo a continuación.


En Oaxaca he realizado otros dos audiovisuales uno sobre la Bendición de los Animales y otro donde muestro los orígenes de la Guelaguetza, la celebración más importante de este estado mexicano. 
  
Todos mis audio-slide shows en mi Canal de Youtube
Mi blog de fotografía: chicosanchezfoto.blogspot.mx
Más información en mi página web: www.chicosanchez.com

Otros audiovisuales pinchando aquíPost publicado por Chico Sánchez

Lucha Libre. La lucha entre el bien y el mal por Chico Sánchez. Audiovisuales

Lucha Libre. La lucha entre el bien y el mal por Chico Sánchez. Audiovisuales
(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
La lucha libre mexicana, muy conocida por las extravagantes máscaras y vestimentas que llevan los luchadores es una de las principales atracciones turísticas que tiene México. En el audiovisual primero se muestra como comenzó este espectáculo y el origen de la máscara, después aparece brevemente una escuela de lucha de un barrio popular y al final se incluye una entrevista a un aficionado de este espectáculo deportivo. Cómo podeis ver en la fotografía estos luchadores enmascarados son atletas impresionantes que literalmente vuelan por encima del cuadrilatero.

Puedes ver el audiovisual a continuación.


Todos mis audiovisuales en mi Canal de Youtube
Mi blog de fotografía: chicosanchezfoto.blogspot.mx
Página web: www.chicosanchez.com

Otros audiovisuales en el blog pinchando aquí. Partituras desde etiquetas

Equinoterapia, Caballos que curan por Chico Sánchez. Audiovisuales

Caballos que curan es un reportaje sobre Guadalupe Peña, una escaramuza charra que se curó a sí misma de una parálisis de medio cuerpo usando el poder sanador de los caballos. Después de recobrar su salud se entregó a la misión de curar a otras personas por medio de la equinoterapia.
(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
Caballos que curan es un reportaje sobre Guadalupe Peña, una escaramuza charra que se curó a sí misma de una parálisis de medio cuerpo usando el poder sanador de los caballos. Tras de recobrar su salud se entregó a la misión de curar a otras personas por medio de la equinoterapia. Mientras hice este reportaje pude comprobar el poder sanador de los caballos y vi niños autistas o con problemas motores que según la medicina no tienen cura mejoraron de una forma asombrosa o se curaron. Los niños con hiperactividad se curaban en semanas y sin pastillas.

Desde entonces he intentado mostrar la equinoterapia al mayor número de personas posible. Para ver la lista de desórdenes en la que la equinoterapia es más eficaz pincha aquí. También puedes ir aunque no te sientas enfermo, la experiencia es espectacular. Cuando las personas tienen problemas, encerrarlas en

Bendicion de Animales de Oaxaca por Chico Sánchez. Audiovisuales en diegosax partituras

(Foto ©Chico Sánchez-Derechos Reservados)
La Bendición de Animales de la Iglesia de la Merced de Oaxaca ha sido una de las festividades más divertidas que he vivido desde mi llegada a México. En esta celebración, que se celebra el 31 de agosto día de San Ramón Nonato, los vecinos llevan a sus mascotas y animales de granja a que los bendiga el Padre, según la creencia deben llevar alguna prenda roja para que los proteja de los malos espíritus. Poco a poco comenzaron a llegar animales de todas clases y con disfraces de todos los colores.

La música del final es espectacular, está grabada de un anciano que toca en la calle enfrente de la iglesia cercana al Mercado de la Merced de Oaxaca. Es una lástima que a esos músicos ancianos que conservan las canciones y el conocimiento musical en la sociedad de hoy se les relega a pedir en una esquina. La música debería ser valorada mucho más, en mis audiovisuales intento resaltar a esos músicos anónimos que alegran la vida a mucha gente por el amor a la música. Músicos que no ganan premios ni son famosos pero que son la verdadera esencia de la música. Puedes ver el audiovisual a continuación.




Todos mis audiovisuales en mi Canal de Youtube
Mi blog de fotografía: chicosanchezfoto.blogspot.mx
Más información en mi página web: www.chicosanchez.com

Otros audiovisuales en el blog pinchando aquí. Partituras desde etiquetas

 Post publicado por Chico Sánchez

Milagros Caninos. Por Chico Sanchez. Audiovisuales en el blog

(Foto ©Chico Sánchez -Derechos Reservados)
Audiovisual con la historia de los perros que viven en el santuario Milagros Caninos, en Xochimilco, Ciudad de México. Al lugar llegan mascotas abandonadas, heridas en accidentes o maltratadas por seres humanos. En este paraiso los perros rescatados comienzan una vida nueva en espera de ser adoptados.

Historias reales de cómo se puede sobrevivir a las situaciones adversas y seguir adelante con alegría.


Puedes ver el audiovisual a continuación



Este santuario tiene importantes necesidades económicas y necesita tu ayuda para su supervivencia. Por favor ayuda a los protagonistas de esta historia compartiendo esta entrada o si lo prefieres también puedes donar dinero y adoptar o apadrinar a uno de estos perritos. Para más información por favor visita su página web: www.milagroscaninos.org

Más sobre mi trabajo fotográfico en: www.chicosanchez.com 
Otros audiovisuales en el blog pinchando aquí  Partituras desde etiquetas

Post publicado por Chico Sánchez

Mis Ojos. Fotografía para ciegos y débiles visuales de Ojos que Sienten. Por José Antonio Domínguez y Chico Sánchez - Audiovisuales

Mis Ojos. Fotografía para ciegos y débiles visuales de Ojos que Sienten. Por José Antonio Domínguez y Chico Sánchez - Audiovisuales
(Foto ©José Antonio Domínguez/OQS-Derechos Reservados)
Mis Ojos es la primera producción audiovisual que hice con alumnos de la fundación Ojos que Sienten , tras terminar el taller impartí, José Antonio Domínguez, uno de mis alumnos,  realizó este reportaje.

Acompañado de su fiel perra guía Boni, José Antonio nos muestra sus experiencias viajando por la gran Ciudad de México y las personas que encontró en su aventura diaria. En el documental observamos la sabiduría de los animales, en este caso de Boni, para ayudar a las personas que lo necesitan.

José Antonio, quién conserva un cinco por ciento de su visión en uno de sus ojos es fundador de Voluntad para Aida y ayuda a educar para la