![]() |
Abre en otra pestaña para agrandar la imagen |
¿Cómo leer solfeo? aquí
Partituras PDF/MIDI para Solfear aquí
1000 Partituras gratis JPG
Vídeo Curso Gratis para Aprender Solfeo (11 Vídeos)
Aunque es difícil encontrar un curso en internet que sea bueno, completo y que nos sirva para aprender solfeo fácilmente, internet hoy en día, es un gran banco de recursos del que nos podemos beneficiar para todo aquello que deseemos, como por ejemplo aprender Solfeo.
Para ello debemos aprender a gestionar esa información, a clasificarla y a seleccionar lo que nos conviene.
1000 Partituras JPG Gratis
Si pincháis en la imagen podréis ver las notas en el saxofón. La digitación del saxo es muy parecida a la de la flauta dulce.
Partituras PDF/MIDI para Solfear aquí
Para aprender solfeo, es difícil encontrar un curso concreto que nos pueda ayudar a aprender Lenguaje Musical y entonación de una forma completa y fácil, pero sí innumerables páginas webs y recursos a nuestra disposición, con los cuales sí sería posible aprender.
Con este post pretendo guiar a esas personas que están interesadas en aprender en la web y no encuentran la forma.
PUBLICADO 30/1/11
REEDITADO 20/9/27
REEDITADO 9/01/20
La escala de Do con Notas en Letras en el Pentagrama (también puedes verla en este enlace (pincha aquí)
![]() |
Escala de Do |
Para mí lo primero y más importante es alternar por una parte un poco de teoría, y por otra parte, ritmo y lectura.
Podéis seguir la guía de contenidos que os presento y elaboraros en casa unos esquemas o apuntes. Con esto podréis estar capacitados para tocar cualquier canción sencilla para empezar.
Los contenidos mínimos que tendréis que aprender, principales y más importantes del lenguaje musical y solfeo son:
- Notas musicales, escala de do, clave de sol, pentagrama, líneas adicionales.
- Reconocer las notas musicales en el pentagrama.
- Figuras musicales: Redonda. blanca, negra, corchea y semicorchea (por lo menos) y sus silencios.
- Compases de 2, 3 y 4 tiempos.
- Ejercicios de ritmo y entonación, para esto hay innumerables vídeos y programas en la red.
- Matices de Intensidad (fuerte y piano) y Agógica o Movimiento (lento, adagio,andante, adagio,andante, allegro, presto...). allegro, presto...).
Aprende con nuestras Partituras para Solfear aquí
Figuras Musicales, sus Silencios y Duración (Imagen)
![]() |
Figuras Musicales y duración. |
Aquí las Notas en Clave de Sol en Partitura con Letras
Partitura Clave de Fa con todas las Notas en letra del Pentagrama
Partitura Notas en Letra en la Clave de Do en 4ª Línea
Curso Online de Lenguaje Musical con Una Clase Presencial para Aprender Solfeo
Aprende con nuestras más de 1000 Partituras Gratis Partituras JPG
Ahora a Practicar los Compases con Rítmos de 2, 3 y 4 tiempos.
Compases de 3/4, 2/4 y 4/4 con percusión kodaly.
A mi me gusta hacerlo con directamente con "la" o cantando:
Redonda: taaaa (4 tiempos de duración)
Blanca: taa (2 tiempos)
Negra: ta (un tiempo)
Corcheas: ti-ti (medio y medio=1)
Semicorcheas: tiri-tiri (4 cuartos= 1 tiempo)
27 Ejercicios Rítmicos compases de 2/4 (4 por 4) Percusión Rítmica Corporal o Instrumental
35 Ejercicios Rítmicos compases de 3/4 (4 por 4) Para Solfeo, Instrumentos de Pequeña Percusión o Percusión Corporal
Ejercicios Rítmicos compases de 4/4 (4 por 4) para Aprender Solfeo
Os dejo más vídeos relacionados con "aprender solfeo", podéis seguir investigando en la red a partir del mismo y buscar vídeos relacionados con los contenidos que os he propuesto hasta que consigáis entenderlos bien.
Curso para aprender solfeo 2 (pincha aquí)
El siguiente vídeo trata sobre la lectura de la clave de sol en el pentagrama, (podréis encontrar varios vídeos en youtube).
Este es un vídeo sobre Lectura Ritmica, (podréis encontrar su continuación en youtube a partir del mismo).
Si te ha gustado nuestra publicación te invitamos a asistir a nuestro Curso Online para Aprender Solfeo tocapartituras.com aquí
Además aquí os dejo varios enlaces a páginas webs de tutoriales para aprender solfeo. Debéis seleccionar los contenidos, y a partir de ahí, analizarlos y sobre todo intentar comprender su significado.
Teoría Rítmica de la música (youtube varios vídeos) (Busqueda youtube)
Compás de 2, 3, 4 y 6/8 tiempos, Figuras en Negras y Duración
![]() |
Compases Musicales |
Es muy difícil reunir un curso completo en la red, pero con ganas e ilusión "La Música os está esperando". Deseo que estos enlaces y consejos les sirvan para aprender, comprender el solfeo y tocar instrumentos como es saxo, la flauta, clarinete...
Si tienen alguna duda, curiosidad o puedo ayudarles con algún consejillo, aquí estamos o compra nuestro curso online de lenguaje musical aquí
Un saludo.
¿Qué es un Pentagrama? Líneas y Espacios y Figuras Musicales
![]() |
Pentagrama (5 líneas y 4 espacios) y Figuras Musicales |
No te puedes ir sin leer totalmente gratis ¿Cómo aprender Solfeo?
En respuesta a un comentario del post, ¿cómo aprender solfeo? Escribí un segundo post, con la intención de que alguien pueda aprender a leer canciones y partituras, más rápidamente, puse mi granito, de arena, espero que os sirva (pincha aquí).
¡aprender a leer partituras y canciones!
Lo más importante en la entrada son los contenidos que tenéis que aprender para poder leer partituras.
ResponderEliminarLa página web o el sitio donde lo hagas no es importante.
Espero os sirva. Un saludo.
muy buenos aportes diego vlen mucho ,aca claudio uruguay
EliminarMuchas gracias Claudiojazzsax, se agradece tu comentario, un saludo desde España!
EliminarMuchas gracias por el blog!
ResponderEliminarGracias anónimo. A lo mejor es demasiado contenido para un post, pero espero que te sirva.
ResponderEliminar¡Gracias por comentar!
Un saludo.
Alberto de Argentina, gracias por este blog, no tenes idea de lo que me sirve. . .
ResponderEliminarGracias.
Muchas gracias Alberto. Me motiva mucho leer esas palabras para seguir compartiendo en este mundo.
ResponderEliminarSi puedo ayudarte en algo o tienes alguna duda con respecto al solfeo, lenguaje musical, partituras, acordes, etc. en la página de Contacto (arriba a la derecha) tienes mi email.
Un saludo desde España y me alegra que te sirva
me gusto el blog, esta interesante y da la informacion necesaria... gracias Diegooo...
ResponderEliminarMuchas gracias Anónimo, me alegro de que te sirviera.
ResponderEliminarComo ya dije en otros comentarios, creo que está un poco denso, pero bueno.
Si tienes alguna duda o quieres consultar algo. Aquí estoy.
Un saludo.
hola muy buen aporte...loque quiero saber es como leer una partitura de saxofon alto?? si me podrias ayudar te lo agradeceria
ResponderEliminarMuchas gracias Katty por el comentario.
ResponderEliminarAcabo de escribir un post, contestándote a tu pregunta.
Mañana mismo lo tienes publicado en el blog.
Espero que te sirva.
Un saludo a todos/as.
Aquí tienes tu respuesta Katty, ya me dirás si te sirvió. Un saludo y gracias por comentar.
ResponderEliminarEsta es la dirección:
http://diegosax.blogspot.com/2011/06/como-leer-partituras-como-leer-solfeo.html
Hola, necesito saber como se hace el La Sostenido, Gracias
ResponderEliminarMuy buenas Anónimo. Gracias por comentar.
ResponderEliminarPuedes abrir la imagen que ves del saxofón en otra pestaña para ver donde está el la sostenido.
La sostenido es igual que si bemol. Puedes tocarlo de dos formas diferentes (amplía la imagen en otra pestaña para verlo).
1º La Sostenido o Si bemol. Solo tienes que poner el Si natural, y tapar la siguente tecla entre el la y el sí. La tecla es más pequeña y está seguida a la del si.
2º Pones el La natural y accionas con la mano derecha la tecla (abajo a la derecha del dibujo, de las tres la de abajo)la tecla donde pone el Si bemos (compruébalo en el dibujo).
No sé si te ha servido, es bastante fácil hacerlo ya lo verás. Explicarlo así, no lo veo tan fácil, mirando la imagen seguro lo consigues.
Un saludo y espero que te sirva. ¡Gracias por comentar!
esta muy buena las enseñanzas
ResponderEliminargracias
Muchas gracias anónimo, ¡se agradece!!!
ResponderEliminarUn saludo a todos/as!!!
olaaa gracias por tu blog no sabes lo mucho que me sirvee...
ResponderEliminarexelentee aportee..,,gracias!!!!
Muy buenas Fabby, me alegro que te sirva el blog!!!
ResponderEliminarPara lo que quieras o necesites, sabes donde estoy. En lo que pueda ayudarte, ya sabes.
Muchas gracias por comentar. Un saludo.
En esta página tambien podeis ver algunas clases online de lenguaje musical y piano: http://www.tuaulademusica.com/
ResponderEliminarHey Anónimo, gracias por la recomendación. Espero que le sirvan a los estudiante de lenguaje musical.
EliminarSi quieres puede incluir su página en el directorio musical www.directoriopax.com y contrubuir así a la divulgación de la música.
Muchas gracias por compartir y comentar.
Enhorabuena por el blog, impresionante! Tenía algunas dudas: Algun consejo para empezar con saxo? Mejor clarinete? Alguna marca asequible y de calidad para principiante? Conoces algun libro/metodo interesante? Se puede ser autodidacta?
ResponderEliminarDisculpa tanta pregunta, soy un mar de dudas!
Muchas gracias.
Gracias Anónimo por tu comentario.
EliminarClaro que se puede ser autodidacta. Muchos de los mejores músicos lo fueron, y los son.
La marca depende del dinero que puedas gastarte. A mí me gustan los Yamaha y Júpiter también es recomendable por lo menos en España (según lo que te puedas gastar), incluso instrumentos por internet.
Yo soy saxofonista, así que me gusta el saxo más, pero también tengo un clarinete y me encanta también, a gusto tuyo.
Libro hay por hay, no sé si tengo alguno, pero los podrás encontrar. Yo aprendí con Saxofón Ameno.
Si quieres preguntar, consultar o recomendaciones, ponte en contacto conmigo desde sugerencias (arriba) y te cuento.
Para lo que pueda ayudarte, ya sabes donde estoy, ¡mucha suerte Anónimo!
Diego, gracias por la info, muy buena y de mucha ayuda.. voy al otro post de saxo alto a seguir aprendiendo
ResponderEliminarEmilio, Argentina
Hey, gracias Anónimo por el comentario.
EliminarLa verdad que hice este post, con toda la ilusión del mundo, y me alegro que sirva para aprender y mejorar en solfeo, y así pueda ayudar para poder tocar las partituras del blog.
Muchas gracias por el comentario Emilio. Saludos desde España.
gracias a esto las escuelas de musica y sus profesores se estan quedando sin trabajo esta bien que pongas partituras pero pues yo creo que esta mal que des segun tu tutoriales de solfeo por que no aprenden bien y se quieran comparar con algien que si estudio
ResponderEliminarMuy buenas Anónimo. Gracias por comentar.
EliminarEn realidad lo que se pretende con el blog, es lo contrario:
1º Por una parte: Abastecer de recursos a maestros/as y profesores/as de música para sus clases y alumnos/as principalmente.
2º Por otra: Hacer llegar una formación musical a aquellas personas que no pueden costearse una educación reglada, esto es pagando una matrícula.
Espero comprendas el sentido del blog, compartir y ayudar a personas que no tiene recursos ni posibilidades a aprender.
En concreto, soy Maestro y Profesor de Música desde hace muchísimos años. Me dedico a esto. He colaborado en Escuelas de Música desinteresadamente.
En los últimos años, he recibido clases (pagando) de saxo, clarinete y piano en la Escuela de Música de donde vivo. Una cosa no excluye a la otra
Esto no es un curso en sí, ni una lección guiada para aprender a ser músico. Sino un apoyo que puede venir bien (lo explico en el post).
Y mucho menos pretendo compararme con escuelas de música o cursos reglados. A pesar de que sí tengo estudios y trabajo en ellos.
Una atención personalizada tutor/a - alumno/a no podrá nunca ser sustituída por u post como este, el cual, no creo que sea malo, en absoluto, sino todo lo contrario. Anima a los alumnos/as y a prefesores/as a seguir aprendiendo sus instrumentos en sus clases ordinarias.
Muchas gracias Anónimo por tu comentario. Se agradece de veras el punto de vista objetivo para aprender y seguir aprendiendo, que de eso se trata (por lo menos eso es lo que intento).
De nuevo, muchas gracias por comentar, y espero comprendas el sentido, que para mí (por lo menos) tiene el blog.
Un saludo a todos/as!!
diego muy bueno tus aportes sobre el solfeo,te hago una pregunta como consigo partituras de temas de los redondos de ricota en saxo ,gracias un abrazo
ResponderEliminarHey de lujo Claudio. Gracias por tu comentario.
EliminarLas sugerencias de peticiones se hacen en contacto arriba. De todas maneras esa no la tengo, espero tengas suerte y te vayan sirviendo mis partituras.
Un saludo y gracias por comentar!!!
Hola Diego, todo se resume en una simple palabra, Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarHey, leí el mensaje y hasta terminarlo tuve curiosidad por saber cual era esa palabra, ¡gracias a tí! Si no te importa, me guardo el comentario, pues quiero hacer unp post agradeciendo los comentarios como este.
EliminarUn saludo y me alegra que te sirva. Mucha suerte en todo!!!
Hola
ResponderEliminarNo se navegar mucho por internet, pero encontré tu blog y me agrada mucho tocas muy bonito, soy una madre de 2 jóvenes que mueren por la música y la verdad solo puedo pagar las clases de piano a mi hija y mi hijo esta aprendiendo guitarra solo de donde puede de, you tube .
Gracias por compartir tus conocimientos y tu talento
María Isabel.
Hey, muchas gracias María Isabel por tu comentario.
EliminarPrecísamente en eso consiste el blog, compartir e intentar llegar a todos/as la música! Gracias de veras por tu comentario.
Mucha suerte a tí y a tus hijos en todo y aquí tienes tu blog para lo que quieras. En todo lo que pueda ayudarte, aquí estoy.
Un saludo a todos/as
gracias diego por ese espiritu de entrega que tienes y por darte el tiempo de contestar cada comentario. muchisimas gracias
ResponderEliminarrodrigo sanhueza esveile, chile
¡Gracias Rodrigo a tí por tu bonito comentario! Me alegra que, alguien pille el espíritu, como tu dices, o la buena onda, como yo digo, del blog.
EliminarPara mí eso es lo más importante, la buena onda, el compartir y en disfrutar de todos/as. Particularmente todos los días aprendo algo nuevo en el blog.
Gracias de nuevo Rodrigo, y espero recomiendes el blog a amigos/as músicos, facebook, twitter...
Un saludo desde España!!!
Me ha servido mucho! muchas gracias, yo quiero aprender a tocar piano y masomenos me he dado una idea.
ResponderEliminarHey Anónimo, me alegra que te sirviera un poco para comprender como va. Mucho ánimo y suerte con el piano.
EliminarYa sabes en el blog hay algunas partituras sencillas de piano, que te pueden servir para ir aprendiendo.
Gracias por visitarnos y suerte de nuevo!!!!
Hola´´ Diego, mira que suerte he tenido de dar con tu blog,he empezado
ResponderEliminara estudiar solfeo, hijo de mi alma, y no entendia ni ´´papa´´
me parecia casi imposible que yo algun dia pudiera leer una partitura
pero te aseguro que no pienso perderte de vista pues ya tengo mi maestro
particular, CON TU PERMISO AMIGO.
GRACIAS DE TODO CORAZON.
Hey, espectacular tu mensaje!!!!
EliminarSe agradecen de veras los comenatarios como el tuyo. Para las dudas que tenga o para lo que pueda ayudarte, no dudes en contactar conmigo y en la medida de lo posible pues...aquí estoy.
Por si no lo vistes, te paso esto. Es un post que puse llamado ¿Cómo leer partituras? para principiantes, lo escribí para una petición particular: Esto es:
http://diegosax.blogspot.com.es/2011/06/como-leer-partituras-como-leer-solfeo.html
Gracias de nuevo por tu comentario y mucha suerte con la música, creo de veras que merece la pena aprenderlo.
Un saludo a todos/as.
hola!queria saber si me puedes ayudar a leer acordes..la verdad que no entiendo nada,se leer el cifrado americano pero cuando dice esto por ejemplo " Asus4 A " la verdad que no entiendo naaada...estaria muy agradecida si me pudieras ayudar!!!desde ya muchas gracias y felicidades por el blog tan genial!!!!!!
ResponderEliminarHey Ruth, gracias por el comentario sobre el blog.
EliminarSupongo que sabes leer las notas de los acordes con las letras A,B,C,D,E,F... Si es así, supongo que me pides saber cómo poner los acordes en la guitarra ¿no?
Para ello, hay ya de todo en internet, busca cómo poner Asus4 en mi guitarra y te saldrán las tablaturas de cómo poner los dedos.
Si quieres contactar conmigo lo puedes hacer desde "Contacta" arriba, gracias por tu visita y mucha suerte!
si,se leer las notas A B C D E F pero no tenia bien en claro como leer acordes jeje muchisimas gracias!! me encantan las partituras de los temas de peliculas!!estan geniales!!!!!!!
ResponderEliminarHey Ruth, con los acordes pasa lo mismo que con las notas. Eso sí, tienes que aprenderte las posiciones de los dedos, ya sea guitarra o piano.
EliminarMe alegro que te gusten los temas de películas, para mí son de los mejores!!!
Gracias por visitarnos y comentar, espero te sigan sirviendo las partituras, hay algunas de cine que seguro te encantarán.
Un saludo a todos/as!!!
si,y sigo esperando pacientemente la partitura para violin y chelo de cast away, es el tema de la pelicula El Naufrago,estoy atenta para cuando alguien la comparta :D muchas gracias por compartir con todos estas hermosas partituras!! espero poder muy pronto comenzar a compartir partituras yo tambien!!!! GRACIAS!!!!!!!!!!
ResponderEliminarHey la tendré que mirar, porque por ahora no sale publicada.
EliminarEstoy escribiendo algunas que creo gustarán mucho en el blog. Sé que a tí te gustan las partituras de películas, voy contigo y saldrán algunas.
Gracias por tus comentarios y espero compartas con tus amigos/as, facebook, twitter...
¡Muchas gracias de nuevo!
si,es mas,ahora estoy preparando un repertorio con temas de peliculas :) y las estoy sacando de acá porq estan geniales!! si,siempre que puedo comparto con mis amigos este blog!!la verdad que se pasan!!muchisimas gracias por todo!!
EliminarHey pues mucha suerte con el repertorio, espero lo estés disfrutando. Gracias por compartir y mucha suerte en todo!
EliminarUn saludo y gracias de nuevo.
Hola, me gustaria saber si todos estos tutoriales sirven también para aprender a tocar el teclado. muchas gracias. Soy Encarni desde Sevilla, España.
ResponderEliminarSaludos Encarni.
ResponderEliminarGracias por visitarnos. Por ahora, no tenemos ningún colaborador de piano que comparta tutoriales de piano. A partir de tu petición, pediré esos tutoriales a uno de los principales colaboradores del blog.
Espero que haya suerte. Por lo pronto te aconsejo buscar en la red, hasta que encuentres algo de valor y que te aporte una técnica mínima.
En el blog hay bastantes partituras indicadas para principiantes del piano, espero te puedan servir.
Un saludo y gracias Encarni por visitarnos. Un saludo desde Cádiz!!!
poquito a poco ahi voy cada dia avanzando pero cuesta, yo no tengo la mente
ResponderEliminartan abierta como la de un niño, pero es una asignatura que tengo pendiente desde que era niña y ahora que estoy a punto de jubilarme estoy cumpliendo la ilusion de aprender musica, si, la ilusion, aunque parezca mentira un poquito de aqui, otro poquito de alla, lo estoy logrando.
GRACIAS AMIGO POR LO MUCHO QUE NOS AYUDAS.
Hey hola de nuevo.
EliminarMuchas gracias por tu comentario. Me alegra poder ver y decir que hay personas que aprovechan el blog y nuestras partituras para aprender. Para todo lo que te pueda ayudar, no dudes en contactar. Si está en mi mano el poder ayudarte, ya sabes, contáctame.
Enhorabuena por decidirte a aprender. Mucho ánimo con ello, la verdad que cuesta empezar, pero con continuación y esfuerzo pronto verás los esfuerzos recomenpensados.
Gracias de nuevo por tu comentario y suerte en todo!!! Estamos en contacto.
Bueno, Cabe recalcar que el solfeo es lo mas importante, en la interpretación de partituras, ya que es como saber leer un lenguaje universal que es la música. el como hacer las notas en los instrumentos (piano, saxofón, violín, etc.) ya depende de la habilidad y la practica.
ResponderEliminarHey Franz.
EliminarMuchas gracias por tu comentario y aportar tu opinión. Para mí es imprescindible entender la música en su sentido, ya sea mediante números, notas, posiciones..por supuesto sin práctica y habilidad no hay nada que hacer. Supongo que es un cúmulo de propósitos que se llevan a cabo, pero sobre todo muchas granas de tocar y disfrutar, para mí es lo más importante. Gracias de nuevo por tu comentario Franz y gracias por visitarnos.
hola, hoy te quiero contar, que aqui en mi pueblo han abierto una escuela de musica algunas mujeres asi de mi misma edad formamos un grupo y nos apuntamos,
ResponderEliminarpero mas de la mitad se han aburrido y lo han dejado, es una pena porque tenemos un profesor que es maravilloso,nos repite los temas todas las veces que haga falta,aunque yo cuando no lo entiendome digo no lo mareo mas al pobre ya cuando llegeue a mi casa en el blog de diego machaco hasta que me entre.
¿PERO A QUE ES BONITO ESTO DE LA MUSICA?
que te voy a contar yo a ti. MAESTRO.
Hey Anónima!!!
EliminarMe quedo sin palabras para describir tu mensaje...muchas gracias ¿alumna? . Me alegro de veras que os hayáis sumado aal creación de una banda de música (sea la edad que sea) y si la edad es más avanzada más felicitaciones, pues a veces cuesta dar el paso hacia adelante.
Espero seáis más o menos en la banda, que disfrutéis de la música en su más alto exponente, buena onda, superación, armonía, amistad...hay tantas cosas por las que podría decirte que merece la pena lo que estáis haciendo que no pararía.
Ya sabes donde estoy. Para lo que te pueda ayudar, contacta personalmente por el formulario de contacto de arriba y ya sabes donde estoy, sea para música, partituras o lo que esté en la mano.
Comentarios cómo el tuyo, no se reciben todos los días. Llenos de arte y buena onda.
Espero me mantengas informado de la banda, de cómo sigue y de donde es.
Gracias de nuevo por tu comentario y excelente, con tu permiso compartiré el comentario con mis seguidores/as, pues es la razón principal por la que estoy metido en este proyecto musical de partituras en la red. Un abrazo y mucho ánimo a todas!!! Espero le recomiendes la página a tu profesor. Ya me cuentas!!!
hola de nuevo,debo aclararte pues seguramente me exprese mal, que solo estoy
ResponderEliminaraprendiendo solfeo, yo no formo parte de la banda estoy en el coro de la escuela de musica,pero te cuento, de la banda que data de muchos años atras pues desde que yo era pequeña siempre la recuerdo tocando por la semana santa
pero lo mas curioso es que ellos no habian estudiado musica,por lo que yo he escuchado uno de ellos de lo que aprendio estando en la mili entre unos cuantos formaron la banda,pero no te imaginas lo bien que tocaban,de esos antiguos componentes ya no queda ninguno la banda se fue renovando,y mejorando cada dia ellos sin saber solfeo yo no se como lo hacian tendria sus claves pero tocaban que daba gusto escucharlos,
despues hace poco los cogio este profesor que te dije antes y esta haciendo maravillas con ellos.
somos de un pueblo no muy grande SEVILLANO. UN ABRAZO.
Hey, gracias de nuevo por comentar.
ResponderEliminarCon mucha ilusión y ganas de aprender y hacerlo bien, lo demás viene solo, sea por solfeo, oído, imitación o como quiera que sea.
Yo ahora quiero empezar a tocar el saxofón soprano pues me hace ilusión y tocar y grabar mi música con mis instrumentos. La ilusión no está pagada, y es lo más importante.
Mucha suerte en todo y espero te sigan sirviendo las partituras. Un saludo de un pueblo no muy grande de Cádiz.
UN ABRAZO FUERTE.
Hola:
ResponderEliminarAyer me llamaron Músico Empírico y no lo entendí hasta que en mis clases de Música me lo explicaron. Yo quiero ser músico y aprender a leer partituras, pues es otro estilo de escritura, universal pero interesante.
Muchas gracias por este blog. Nos motiva a seguir adelante.
Saludos
Hey Seika!
EliminarGracias de nuevo por comentar. Ví tu otro comentario y respondí aquí:
http://diegosax.blogspot.com.es/2010/10/sound-of-silence-simon-garfunkel.html
Gracias a ti también por tus palabras, personalmente me motiva a seguir escribiendo partituras y publicando para compartir con todos. Muchas gracias de nuevo Seika, espero verte más por aquí y que te sirvan las partituras, y si te animas a colaborar, estás invitada.
Un saludo a todos/as.
hola!!tengo una duda acerca de unas partituras que encontre aca como por ejemplo la del lago de los cisnes, tiene en algunas partes un simbolo que es como una flor dentro de un circulo y queria saber que significa, desde ya muchisimas gracias!!!es un blog demasiado genial!!!!!!!!!!!!!!!el 95% de las partituras que tengo las consegui aca!!!mil gracias!!!!! :D
ResponderEliminarHola Ruth.
Eliminar¡Qué tal! Gracias por visitarnos y por tu comentario sobre el blog. Me alegra que te sirvan nuestras partituras. Somos más de 25 publicando partituras.
En cuanto a los símbolos de las partituras, no tienen valor musical. Son signos que les pongo para distinguir las partituras en internet y saber por donde andan, espero no causen demasiadas molestias.
Seguirán saliendo partituras al blog, sobre todo gracias a los colaboradores/as que hacen esto posible. Espero si piensas que el blog es genial!!!! pues que compartas en facebook, twitter o tus amigos/as músicos.
Un saludo y de nuevo gracias por tu comentario!!!
ok!!gracias!!era una duda!pense que tal vez era un silencio pero con un icono distinto jejej no molesta para nada!!!muchisimas gracias por todas las partituras que suben a diario!!!si, voy a compartir el blog porq va a ser de ayuda a miles de personas :D un abrazo!!
EliminarGracias Ruth, me alegra que no moleste. Gracias por compartirlo con tus amigos/as, pienso, tal y como tú dices que le puede servir a muchas personas, así que...¡gracias por colaborar! Espero que sigas por aquí.
ResponderEliminarGracias de nuevo y un abrazo también!!!
hola,hoy quiero compartir contigo, la gran satisfaccion que tengo,pues en los actos por el dia de andalucia habemos cantado el himno con la banda de musica,
ResponderEliminarcon nuestra partitura por delante,que orgullo, cantar entendiendo la musica.
UN ABRAZO, AMIGO.
Hey Anónimo.
EliminarGracias por compartir hoy tu comentario sobre el blog. Me alegro que pudieráis tocar la partitura mirando y leyéndoas. Espero que el blog y el post os haya ayudado a mejorar un poco el solfeo o por lo menos a motivaros para su aprendizaje.
Enhorabuena porque no es nada fácil. Un saludo y feliz día de Andalucía. Por cierto ya podéis encontrar en el blog las partituras del Himno de Andalucía http://diegosax.blogspot.com.es/2013/02/el-himno-de-andalucia-partitura-para.html
tengo que construir la escala de MI Mayor necesito solo una pequeñita ayuda.
ResponderEliminargracias. saludos.
Hola Anónimo.
EliminarLa escala de Mi Mayor se forma empezando por el Mi y terminando por el Mi Agudo. Tiene el fa, do, sol y re sostenidos (los cuatro). Espero te sirva. Si no te sirve ponte en contacto conmigo desde Contacta.
Gracias por comentar y mucha suerte!
hola... me gustaria saber si con 16 años para poderme sacar el titulo de saxo es demasiado tarde para empezar... Gracias :)
ResponderEliminarHola Mireia, gracias por comentar.
EliminarEn mi opinión nunca es tarde para comenzar una carrera o unos estudios sean el grado que sea. Tengo amigos que comenzaron con veintitantos y ya son profesores. Es verdad que en España, el sistema educativo está pensado para empezar siendo más joven que tú, pero eso no es obstaculo. Muchas ganas e ilusión harán posible que te saques el título justo a tiempo. Te animo ha hacerlo Mireia.
Espero tengas suerte con la música y una buena decisión, la de conseguirlo. Gracias por comentar y esperamos que te sirvan nuestras partituras para aprender sax.
Gracias por la información!
ResponderEliminarHey Leticia ¡qué bueno que te sirva! Muchas gracias por comentar, puedes leer ¿Cómo leer las partituras en el pentagrama? Te será muy útil. Puedes acceder desde aquí: http://www.tocapartituras.com/2011/06/como-leer-partituras-como-leer-solfeo.html
EliminarDe nuevo gracias y suerte!
Muchas gracias por tu aporte, soy Angel de Perú
ResponderEliminarHey qué bueno que te sirviera, estamos elaborando un pequeño libro pensado para que podáis seguir aprendiend y mucho mejor, además incormporamos vídeos para aprender las notas y rítmica musical. Gracias por comentar y suerte con la música!!!
Eliminar